
CRITERIOS PARA FORMAR PARTE DE LA RED LTER-ESPAÑA
- Disponer de un espacio donde se lleve a cabo sistemáticamente un programa de seguimiento ecológico a largo plazo con financiación asegurada y apoyo por parte de la administración competente.
- Tener un grupo de investigadores científicos que lleve a cabo investigación ecológica a largo plazo en dicho espacio. No es necesario tener una larga serie temporal de datos pero sí es imprescindible haber identificado las líneas de trabajo para realizar la investigación a largo plazo. Un centro de investigación o universidad debe apoyar la investigación mediante los recursos humanos necesarios.
- Tener interés en establecer protocolos de adquisición de datos comunes con otros espacios pertenecientes tanto a la red nacional como a las internacionales y participar en los proyectos de colaboración nacional e internacional para estudios comparados (metaanálisis).
- Contar con al menos un responsable investigador del sitio y un responsable gestor del sitio.
Si se reúnen estos requisitos se deben presentar las candidaturas al Comité Ejecutivo de LTER-España consistente en:
- Carta de intención con membretes firmada por el responsable científico y el responsable de gestión elegidos para representar el nodo LTER. No existe un modelo concreto, basta con realizar una declaración de intenciones sobre el interés de ingresar y contribuir a la red con vuestro espacio, detallando cuáles son las instituciones que lo solicitan y apoyan y la afiliación de ambos responsables.
- Breve descripción del espacio, características ecológicas, series de datos históricos, estructura de financiación científica y administrativa del espacio, compromiso de acceso a datos para la red y cumplimiento de estándares de metadatos y líneas de investigación características.
- Carta de apoyo de la institución científica para llevar a cabo investigación ecológica a largo plazo en vuestro nodo y en la red LTER-España.
Además debe facilitarse para su valoración por parte del Comité Científico:
- Una memoria que dé más detalles sobre el punto 2 anterior con los datos históricos, los protocolos, las vías habituales de financiación, el método de almacenamiento y consulta de datos, etc.
Y por último debe efectuarse:
- Una breve presentación delante del comité ejecutivo de LTER-España.
Los requisitos y criterios para entrar en la red española proceden de los establecidos por ILTER y la red europea.